Mostrando 13–24 de 41 resultados
Decidir la lealtad
Durante los siglos XVI y XVII, el concepto de lealtad y su contrario sirvieron para explicar las acciones políticas y tipificar las conductas. Este volumen colectivo estudia dos cuestiones interrelacionadas insertándolas en contextos que las dotan de sentido.
«Yammerschuner»: Darwin y la darwinización en Europa y América Latina
El libro muestra una gran diversidad de problemas en torno al evolucionismo y diversos enfoques para aproximarse al estudio histórico de la figura de Darwin, el darwinismo, la aceptación o no de sus ideas y la reformulación de éstas.
Represión, tolerancia e integración en España y América
Profundo análisis de la situación de extranjeros y de otros grupos étnicos marginados (indígenas, esclavos y mestizos) dentro de la sociedad hispana. Aborda las actitudes tolerantes, los mecanismos de inserción y los instrumentos represivos empleados durante el Antiguo Régimen.
Nobilitas: Estudios sobre la nobleza y lo nobiliario en la Europa Moderna
La presente obra permite al lector, a partir de los ricos y significativos casos de estudio sobre la nobleza analizados por los autores, establecer comparaciones de modelos de comportamiento de estas élites en proceso de ennoblecimiento entre los siglos XVI y XVIII.
Las minas de Mariquita en el Nuevo Reino de Granada
Estudio por el que se trata de examinar el papel de la mano de obra y de la plata en las minas de Mariquita durante el siglo XVIII, que fueron trabajadas por indios mitayos procedentes de Tunja y, sobre todo, de Santafé de Bogotá, así como por un importante contingente de esclavos.
Evolucionismo en América y Europa
El origen y la evolución de las especies, y sus implicaciones filosóficas, teológicas y científicas, han ejercido una fascinación entre los seres humanos, especialmente a partir de la publicación de Darwin, El origen de las especies, en 1859. Los debates suscitados por el mecanismo de la selección natural y en torno al origen de la especie humana trascendieron los ámbitos de la Historia Natural y la Biología. La revolución darwiniana suscitó apasionados y, en ocasiones, ideologizados debates en la sociología, la antropología, la medicina, el colonialismo, la educación, la política, la ética y el arte.
Estrategias culturales y circulación de la nueva nobleza en Europa (1570-1707)
Este libro trata de la movilidad social ascendente moderna y de las prácticas de subversión o adaptación del sistema simbólico producido en la Monarquía Católica, entendido como sistema de poder con efectos ideológicos en el que quieren integrarse los recién llegados a la cúspide de la pirámide social moderna.
Darwinismo, biología y sociedad
El IV Coloquio Internacional sobre Darwinismo se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la UNAM del 23 al 27 de febrero de 2009, coincidiendo con la celebración de los 200 años del nacimiento de Charles Darwin y los 150 años de la publicación de El Origen de las Especies.
Condes, Marqueses y Duques
Biografías de todos los individuos que fueron recompensados con un título nobiliario durante el reinado de Felipe V (701-1746), reconstruyendo la trayectoria vital de los nuevos titulados, la reconstrucción de sus carreras así como sus méritos.
Los cónsules de extranjeros en la Edad Moderna y a principios de la Edad Contemporánea
Panorama sobre las problemáticas más recurrentes según especialistas del estudio de la institución consular, poniendo de relieve el protagonismo ocupado por el análisis de la relación entre los cónsules de extranjeros y la sociedad de acogida.
La indianización
Tratamos de aprehender aquí la indianización en toda su complejidad, desde el abandono de toda referencia europea, hasta la integración de comportamientos y creencias entre los agentes que aseguraban la integración de los indios en la órbita colonial.
Fronteras y sensibilidades en las Américas
Esta publicación, la primera de este tipo en España sobre historia de las sensibilidades, recoge las aportaciones más novedosas de la historiografía sobre fronteras americanas.