Mostrando todos los resultados 4
Cartografía e Imperio. El Padrón Real y la representación del Nuevo Mundo
Este libro explica cómo la monarquía hispánica recopilaba información geográfica durante el siglo XVI mediante un sistema llamado «Padrón Real», por primera vez detallándolo en toda su complejidad, no solo como mapamundi, sino como un conjunto de documentos textuales y visuales que sirvieron para fijar las rutas marítimas entre España y las Indias Occidentales.
El geógrafo Juan López y el comercio de mapas en España
Ensayo sobre la producción y comercialización cartográfica en España a principios del s. XX, parte del estudio del primer catálogo editado en España de obras cartográficas procedentes de varios autores y nacionalidades (Madrid, Juan López, 1808).
Nº 3. Cartografía histórica de Aranjuez: Cinco siglos de ordenación del territorio
La singularidad del desarrollo urbano en Aranjuez, su importancia en el sistema de Reales Sitios creado por la Corona a lo largo de siglos, son factores que ponen de manifiesto la relevancia de esta obra.
Planos geognósticos de los Alpes, la Suiza y el Tirol
Esta obra revela la más importante contribución española al debate de principios del siglo XIX sobre el origen de las montañas. Centra su atención en la obra cartográfica de Carlos de Gimbernat, geólogo de excepción en la Europa ilustrada.