Libros de Puig-Samper Mulero, Miguel Ángel
Darwin y el darwinismo. Desde el sur del sur
El libro analiza un sitio que fue trascendental para la teoría darwiniana, «las pampas» como espacio cultural donde la soledad y el horizonte infinito dan lugar a diversas interpretaciones de la evolución y del ser «evolucionado».
«Yammerschuner»: Darwin y la darwinización en Europa y América Latina
El libro muestra una gran diversidad de problemas en torno al evolucionismo y diversos enfoques para aproximarse al estudio histórico de la figura de Darwin, el darwinismo, la aceptación o no de sus ideas y la reformulación de éstas.
Evolucionismo en América y Europa
El origen y la evolución de las especies, y sus implicaciones filosóficas, teológicas y científicas, han ejercido una fascinación entre los seres humanos, especialmente a partir de la publicación de Darwin, El origen de las especies, en 1859. Los debates suscitados por el mecanismo de la selección natural y en torno al origen de la especie humana trascendieron los ámbitos de la Historia Natural y la Biología. La revolución darwiniana suscitó apasionados y, en ocasiones, ideologizados debates en la sociología, la antropología, la medicina, el colonialismo, la educación, la política, la ética y el arte.
Darwinismo, biología y sociedad
El IV Coloquio Internacional sobre Darwinismo se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias de la UNAM del 23 al 27 de febrero de 2009, coincidiendo con la celebración de los 200 años del nacimiento de Charles Darwin y los 150 años de la publicación de El Origen de las Especies.
Recepción y Difusión de Textos Ilustrados
La influencia de la Ilustración europea llega a la América colonial y a sus virreinatos a través del comercio de libros, del estudio en las florecientes bibliotecas coloniales y de su difusión en las aulas universitarias.
Evolucionismo y Cultura: Darwinismo en Europa e Iberoamérica
Análisis del fenómeno evolucionista sobre la Europa mediterránea a través de un estudio comparado con el espacio americano en un esfuerzo común por valorar el significado de la teoría evolutiva, contrastándola con otras sobre evolución.
Científicos criollos e Ilustración
El fenómeno ilustrado en las colonias adquiere rasgos diferenciadores, la reivindicación de una identidad nacionalista frente a la metrópoli, la exaltación de su riqueza cultural prehispánica y el reconocimiento y estudio de su naturaleza.
El Darwinismo en España e Iberoamérica
En este libro, un grupo selecto de especialistas analiza los aspectos relativos a la recepción del darwinismo en Iberoamérica y España.
Ilustración y educación: comentario de textos
Se analiza la influencia de la ilustración europea en el mundo intelectual iberoamericano, que no supuso una ruptura brusca con las mentalidades antiguas, el mundo barroco o la escolástica.
La Nación soñada: Cuba, Puerto Rico y Filipinas ante el 98
Análisis que intenta desnacionalizar y desmitificar el llamado «desastre español», buscando explicaciones en procesos de larga duración que van más allá de las meras implicaciones políticas o internacionales del conflicto, para dar entrada a lo económico y a lo social.
La Ilustración en América Colonial
A partir de la independencia de América nace la historiografía colonial y, con ésta, dos tendencias en marcada contradicción: la liberal-nacionalista y la conservadora-hispanista.
Sentir y Medir: Alexander von Humboldt en España
La obra profundiza en el viaje de Humboldt por España, describe sus excursiones y observaciones científicas, un aspecto nunca antes estudiado a fondo. Especial atención merece el proceso de la aprobación de su proyecto americano en la capital española.