Monografías y estudios útiles para conocer las raíces históricas que han configurado la realidad sociocultural de Aranjuez y su comarca. Libros rigurosos en la información, concebidos y realizados como instrumentos para la mejor difusión de unos valores que inciden en la acción transformadora de este privilegiado entorno natural.
La historia taurina de Aranjuez y, en concreto, las fiestas de toros allí celebradas fueron de las mejores que se organizaron en el territorio español, verdad que queda constatada tras el análisis de los 250 años abarcados en la presente obra.
Esta obra ofrece más de cien fichas de las especies de lepidópteros con su descripción, fenología y ecología, así como un estudio de los parajes de Madrid conocidos como los mayores viveros de mariposas y admirados por expertos de todo el mundo.
Este estudio analiza los aspectos legales y socioeconómicos del medio ambiente y cataloga la vegetación, incorporando táxones nunca antes considerados, convirtiéndose en la actualidad en el mejor inventario de especies vegetales para la zona.
Este libro analiza la geografía agraria de la comarca situada al sureste de Madrid, basándose en un riguroso estudio histórico, estructural y paisajístico que permitirá al lector seguir la evolución de los 21 pueblos que la componen.
La singularidad del desarrollo urbano en Aranjuez, su importancia en el sistema de Reales Sitios creado por la Corona a lo largo de siglos, son factores que ponen de manifiesto la relevancia de esta obra.
Esta obra reconstruye uno de los eventos teatrales más importantes del siglo XVIII y exhorta al retorno de la vida escénica del Real Sitio, rescatando el Aranjuez que alguna vez fue concebido como una gran escenografía para el fasto cortesano.
Este estudio ahonda en las raíces históricas de la Plaza de San Antonio e investiga en las leyes formales de su realización como instrumentos para encauzar criterios de desarrollo acertados y respetuosos con las generaciones venideras.