Mostrando 49–60 de 62 resultadosOrdenado por los últimos
Comunidades transnacionales
Esta miscelánea ofrece un panorama sobre las líneas de investigación desarrolladas sobre las comunidades mercantiles de diversas nacionalidades que se asentaron por ciudades conectadas a la dinámica de la expansión marítima entre el siglo XVI y XIX.
Científicos criollos e Ilustración
El fenómeno ilustrado en las colonias adquiere rasgos diferenciadores, la reivindicación de una identidad nacionalista frente a la metrópoli, la exaltación de su riqueza cultural prehispánica y el reconocimiento y estudio de su naturaleza.
El Darwinismo en España e Iberoamérica
En este libro, un grupo selecto de especialistas analiza los aspectos relativos a la recepción del darwinismo en Iberoamérica y España.
1898. Sanidad y Ciencia en España y Latinoamérica durante el cambio de siglo
Actas de las jornadas celebradas en 1998 en la Universidad Complutense de Madrid. Recoge trabajos de Terapéutica y Ciencias Médicas en las colonias americanas y africanas, antes y después del llamado «desastre nacional» de 1898 y su evolución.
De la responsabilidad individual a la culpabilización de la víctima
Este libro presenta una serie de propuestas de trabajos e investigaciones sobre la prevención de la enfermedad y el mantenimiento de la salud, como interés individual y desde la perspectiva del Estado.
Ciencia y Fascismo
Las relaciones entre ciencia y fascismo se manifiestan a través del estudio de casos de comunidades científicas, países y momentos históricos, como la Cuba prerrevolucionaria, la Italia de Mussolini, la Francia de entreguerras y la España franquista
Ilustración y educación: comentario de textos
Se analiza la influencia de la ilustración europea en el mundo intelectual iberoamericano, que no supuso una ruptura brusca con las mentalidades antiguas, el mundo barroco o la escolástica.
La Nación soñada: Cuba, Puerto Rico y Filipinas ante el 98
Análisis que intenta desnacionalizar y desmitificar el llamado «desastre español», buscando explicaciones en procesos de larga duración que van más allá de las meras implicaciones políticas o internacionales del conflicto, para dar entrada a lo económico y a lo social.
La Ilustración en América Colonial
A partir de la independencia de América nace la historiografía colonial y, con ésta, dos tendencias en marcada contradicción: la liberal-nacionalista y la conservadora-hispanista.
De la Ciencia Ilustrada a la Ciencia Romántica
Respecto al desarrollo de la ciencia visto desde el otro lado del Atlántico, el fenómeno expedicionario relanzó líneas hasta ahora poco estudiadas de Historia de la Ciencia que pueden seguirse en diferentes estudios científicos esbozados en este libro.
Cuba, la Perla de las Antillas
Este libro recoge investigaciones que dan a conocer la actualidad y evolución histórica de la Gran Antilla durante los siglos XIX y XX.
Presencia de Cuba en la Historiografía española actual
En esta antología la autora, destacada historiadora cubana, aporta su valoración sobre el cruce de miradas críticas de historiadores españoles y cubanos cuyo objeto de estudio se ubica en épocas previas a 1898.