En la acepción común, “Teatro” indica el local que todos conocemos, pero metonímicamente encierra también el significado de inhibir o exponer algo –sentimientos, pensamientos, ideas, noticias– al conocimiento del público. Theatrum sanitatis significa, pues, exposición al público erudito, o simplemente curioso, de noticias referentes a la salud.
Ensayo que busca descubrir qué pasó con los tres grupos enumerados en el título cuando la sociedad decidió marginarlos con crueldad, apoyándose en «sólidos» argumentos científicos.
Podaliriana presenta el estudio del empleo terapéutico del dormir y de los sueños y su justificación racional en tres períodos históricos. La enkoimesis helénica, el magnetismo animal romántico y las psicologías profundas de Freud, Jung y Hillman.
En Alemania, el romanticismo representó una auténtica revolución intelectual que alcanzó prácticamente todos los dominios de la vida en sociedad, experimentando la medicina una auténtica convulsión cuyo efecto se extendió más allá del período romántico.
Modus faciendi vio la luz en Sevilla por primera vez en 1527 y es la primera farmacopea redactada originalmente en castellano, pese a su título latino. El texto que se transcribe corresponde a la primera edición, en formato folio a dos columnas.
Este libro aborda el desarrollo histórico de la deontología farmacéutica y trata temas actuales como publicidad de medicamentos, experimentación con humanos, reglamentación de ensayos clínicos y la ética y legalidad de anticonceptivos y abortivos.
Estudio cronológico del desarrollo de la Terapéutica y la Farmacia desde Mesopotamia y Egipto, hasta el Romanticismo y Positivismo, analizando los aspectos institucionales, socioeconómicos, legales y culturales. Incluye una extensa bibliografía.
Obra imprescindible para el estudio de la organización jurídica y política de la sanidad en España. Libro ágil de consulta y apoyo para el correcto ejercicio del profesional farmacéutico y legislativo.
Escrita en 1522, la obra ofrece dos vertientes, la místico-religiosa y la médica, en las que se tratan temas como las sustancias simples, conceptos de cirugía, y regimientos que deben seguir los convalecientes en las enfermerías.
En la conquista de América se encontró lo que jamás fue buscado, y lo deseado se perdió para siempre. Una vez producido el descubrimiento, quedaba la tarea de convencer a los mercados europeos de la bondad de los remedios americanos.