La casa de enmedio

En este nuevo libro, Eduardo García recupera los recuerdos de un niño de la posguerra en una familia republicana. Inicia su relato con la Guerra Civil, donde su padre, Eduardo García Collado, sirvió en las milicias de la República y, una vez terminada la guerra, estuvo internado en un campo de concentración durante 16 meses, en Sigüenza. Después tiene que incorporarse al servicio militar, hasta 1944, año en el que regresa a su pueblo, El Casar de Escalona, donde se casa con Ricarda, dos años más tarde.

Ante las dificultades de encontrar trabajo, por su pasado republicano, ya con dos hijos, Eduardo y Ricarda se marchan de su pueblo en busca de mejores oportunidades. Primero a Santibáñez el Alto, en la provincia de Cáceres, y un año después a la vega de Colmenar de Oreja, en Madrid. En los años 50, en La Casa de Enmedio, comienzan las vivencias de un niño de siete años.



Vista rápida
15,00  IVA incluido
Añadir al carrito

Vertigo de malabares

Esta literatura, la de Giovanna Benedetti, es la que me causa felicidad. Uno lee estas historias y sabe que ella no tergiversa nada: “aquí tienen —nos dice—, esto es lo que sucedió”. No hay cambio posible. Y no queremos ningún cambio. Quedamos ungidos con sus figuras, su facilidad para meternos de cabeza en sus relatos y embrujarnos con sus palabras. Giovanna es una artista de todos los trapecios. En estos “malabares” nos enseña las acrobacias de su magia literaria. Estos cuentos son la prueba de que escriba lo que escriba, la creatividad lírica no la abandona.

Vista rápida
12,00  IVA incluido
Añadir al carrito

Amar es libertad. Poesía reunida

Olivier Herrera Marín es un hombre sencillo y directo, al igual que su poesía. Sin adornos, sus poemas están cargados de coherencia y dignidad, donde refleja la experiencia vital de una dilatada historia de lucha y supervivencia, en los que ha sabido conservar memoria y principios, transmitiendo una humanidad, en ocasiones, difícil de contener

Vista rápida
22,00  IVA incluido
Añadir al carrito

El parque de la Fresneda. La Granjilla.

 “En la vastedad de mis dominios no busco expansiones sino mejora”, decía Felipe II, un monarca que plasmó su visión del mundo no sólo en los territorios que gobernó, sino también en la serie de palacios y jardines que construyó alrededor de Madrid, como la Casa de Campo, Aranjuez, El Pardo o Valsaín.

Entre éstos se encuentra el Parque de la Fresneda, conocido como La Granjilla. Esta obra de Felipe II, diseñada para su descanso y disfrute, se ha visto revitalizada gracias a los esfuerzos de Santiago Aguirre Gil de Biedma y María Avilés, quienes, con una enorme dedicación, han liderado una restauración meticulosa y apasionada.

Vista rápida
30,00  IVA incluido
Leer más

Los límites del deber

En el año 1973, se toma la decisión por parte del gobierno de que debe controlarse la entrada de droga que se está produciendo en la Costa del Sol, muy específicamente en Torremolinos, donde hasta ahora se había permitido una libertad no consentida en otros lugares del país. Para cortar ese mercado del narcotráfico, se envía un grupo especial de la Guardia Civil, cuya misión debía ser la de infiltrarse en el mundo del mercadeo de la droga y tratar de acabar con esta actividad criminal. 



Vista rápida
18,00  IVA incluido
Añadir al carrito

De la reina del cielo

En 1537 Tiziano regaló a la emperatriz Isabel, esposa de Carlos V, un cuadro de La Anunciación.

De la reina del cielo sigue el itinerario, tan apasionante como desconocido, de aquel famoso lienzo: desde la floreciente Venecia del Renacimiento al Aranjuez idílico de Felipe II; del alegre Madrid ilustrado a los años sombríos de la reacción absolutista.

Vista rápida
17,00  IVA incluido
Añadir al carrito

Fatamorgana. Poesía reunida

Con Fatamorgana entramos a la ilusión que se pliega y repliega, de la misma manera que estamos frente al destino y el deseo, el hogar y el mundo para todos. Giovanna Benedetti pasa revista al universo, cifra el tiempo de afuera hacia adentro, da significado a la escritura que nombra el redoble de letras que son los días, y deja oír el aleteo de los pájaros sobre la fragilidad de la existencia.

Vista rápida
12,00  IVA incluido
Añadir al carrito

Tiziano y Correggio. Maestros del color en blanco y negro

A partir de un Álbum misceláneo de grabados que incluye obras realizadas desde el Renacimiento hasta la Ilustración, los autores reconstruyen filologías, contextos e historias sobre artistas, coleccionismo y modelos ideológicos de las artes que tienen como elemento de continuidad la posibilidad de reproducir y visualizar en blanco y negro algunas de las obras maestras de dos artistas absolutos como Tiziano y Correggio.

Vista rápida
29,00  IVA incluido
Añadir al carrito

Poseído por un dios. La ciencia, el alma, la locura y la muerte en la obra de E.T.A. Hoffmann.

“Después de muchos años trabajando con pasión y erudición la obra de E.T.A. Hoffmann sentí llegado el momento de realizar una aproximación más personal, en cierto sentido poética, al autor admirado y a aquellos de sus textos que más me habían emocionado, hecho pensar y en buena medida, transformado. Saldar una deuda, realizar un auténtico homenaje: esa era mi intención. Y hacerlo sin dejar de ser fiel a todo lo anteriormente realizado, es decir, a la inmersión en la profundidad de esos relatos cargados de sabiduría. Tenía que hacer comprender y sentir a otros, si es que no lo habían hecho por sí mismos, que Hoffmann fue un poeta en el sentido que a esa palabra dio el pensamiento clásico; que estaba, como habría dicho el Sócrates platónico, poseído por un dios”.

Vista rápida
20,00  IVA incluido
Añadir al carrito

Cibus Indicus. Alimentos americanos en las artes y ciencias de la Edad Moderna europea (siglos XVI- XVIII)

El encuentro y conquista de América fue, sin lugar a duda, uno de los acontecimientos más relevantes de la Edad Moderna europea. Sus consecuencias alcanzaron en mayor o menor medida a todas las regiones y a todas las capas de la sociedad. Uno de los aspectos más relevantes a la larga para la vida cotidiana fue la introducción y adaptación de plantas y animales americanos, que llegaron a ser parte esencial de las dietas y las gastronomías europeas.

Este producto está disponible en descarga virtual

Vista rápida
49,00  IVA incluido
Añadir al carrito

Después del invierno

Después del invierno es un relato en el que María, la protagonista, rememora con lucidez y pasión, la historia de su vida en el pueblo de Aranjuez, en unos momentos trascendentales de la historia de España: el advenimiento de la República y la llegada de la Guerra Civil.

Vista rápida
20,00  IVA incluido
Añadir al carrito

Salvador de Bahía 1625. La «jornada de Brasil» en las noticias, las relaciones y el teatro

La recuperación de Bahía en abril-mayo de 1925 fue uno de los hechos de armas más importantes del siglo XVII. Superó incluso al asedio y toma de Breda (agosto de 1624-junio de 1625), tanto por las dificultades logísticas con por su valor emblemático, al ser una plaza portuguesa recuperada por una flota combinada luso-española.
Vista rápida
39,00  IVA incluido
Leer más