Las obras que se presentan en esta colección tienen como principal objetivo la difusión del patrimonio documental ferroviario, promoviendo la investigación y acercamiento de los fondos que se custodian en la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, tanto para los investigadores como para los ciudadanos en general.
TST aborda todos los sistemas de transporte, servicios y comunicaciones, sin excluir ningún período de la historia, haciendo hincapié en los estudios de la infraestructura y de la explotación de dichas actividades.
TST aborda todos los sistemas de transporte, servicios y comunicaciones, sin excluir ningún período de la historia, haciendo hincapié en los estudios de la infraestructura y de la explotación de dichas actividades.
TST aborda todos los sistemas de transporte, servicios y comunicaciones, sin excluir ningún período de la historia, haciendo hincapié en los estudios de la infraestructura y de la explotación de dichas actividades.
TST aborda todos los sistemas de transporte, servicios y comunicaciones, sin excluir ningún período de la historia, haciendo hincapié en los estudios de la infraestructura y de la explotación de dichas actividades.
TST aborda todos los sistemas de transporte, servicios y comunicaciones, sin excluir ningún período de la historia, haciendo hincapié en los estudios de la infraestructura y de la explotación de dichas actividades.
El objeto de esta obra es indagar en las características urbanísticas que han marcado la relación entre los ferrocarriles y las ciudades en España, llegando a la conclusión de que la lógica ferroviaria y la urbanística se han dado la espalda desde el siglo XIX.
Este volumen profundiza en el periodo de gestión pública de estos ferrocarriles y en los aspectos de infraestructura, tecnología y material móvil que protagonizaron su historia.
Esta obra aborda los fundamentos económicos de la liberalización del ferrocarril, la evolución de la política ferroviaria de la Unión Europea y los distintos modelos de adoptados en el mundo.
Este libro tiene como principal objetivo el estudio de la creación y desarrollo de la red de transportes en la esquina suroriental de la Península Ibérica, durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX.
La obra estudia el fenómeno de nacimiento de los poblados ferroviarios, su incidencia y configuración territorial, analiza el legado arquitectónico que atesoran y saca a la luz el mundo social y cultural que surgió en torno a estos espacios.