Mostrando 205–216 de 244 resultados
El diario del viaje a España del Cardenal Francesco Barberini escrito por Cassiano del Pozzo
El diario del viaje por España del Cardenal Francesco Barberini (1626), escrito por el célebre erudito, mecenas y coleccionista Cassiano del Pozzo, constituye un elemento clave para la Historia de la Cultura y del Arte, inédito hasta ahora.
El explorador del Índico. Diario del viaje de F. Noroña
Noroña fue el primer explorador al que la Compañía Holandesa de las Islas Orientales permitió penetrar en tierras del interior de Java, territorio prohibido con anterioridad a todo extranjero a fin de salvaguardar el monopolio de sus posibles riquezas.
Los Territorios Olvidados
Estudio de la acción de los naturalistas españoles en el África hispana, quienes se aventuraron a estos territorios a pesar de las poco solidarias políticas europeas. Se incluye un diccionario biográfico de estos naturalistas y un álbum fotográfico.
Sentir y Medir: Alexander von Humboldt en España
La obra profundiza en el viaje de Humboldt por España, describe sus excursiones y observaciones científicas, un aspecto nunca antes estudiado a fondo. Especial atención merece el proceso de la aprobación de su proyecto americano en la capital española.
Redescubrimiento y conquista de las Afortunadas
Esta obra aborda el redescubrimiento normando de las islas Afortunadas durante los siglos XIV y XV por navegantes y conquistadores como los hermanos Vivaldi, Lancelotto Marocello.
La pasión por la Ciencia. Cavanilles
Premio internacional Jorge Juan, año 2000. Este estudio ofrece una biografía de Cavanilles, botánico y naturalista español, a partir de un valiosísimo archivo personal que contiene la mayor parte de la documentación generada durante la vida de uno de los más grandes intelectuales de la Ilustración.
Diccionario ilustrado del Corcho
Compendio de términos corcheros, perfectamente definidos, con un detalle minucioso, e ilustrados con magníficas imágenes que harán las delicias del lector interesado en esta materia prima y en su industria.
Etnología de las Comunidades Autónomas
Los discípulos de Julio Caro Baroja le homenajean con este análisis de los rasgos geográficos, lingüísticos, étnicos e históricos de las comunidades españolas, el cual se revaloriza por la ausencia de otras obras de esta disciplina en 50 años.
Campanas de la Catedral de Toledo: la Campana Gorda
Las campanas, durante siglos, han sido un medio de comunicación que generación tras generación ha acompañado y marcado el ritmo de la vida cotidiana de sus gentes y ciudades. En Toledo, su tañido se remonta a la época visigoda.
Ocaña: Leyendas y narraciones
Un total de 41 narraciones y leyendas sobre Ocaña que el coraje y entusiasmo popular han conservado a lo largo del tiempo. Es el propio pueblo el que se erige en notario anónimo y se encarga de guardar celosamente historias que bien pudieron cambiar hasta el destino de toda una nación.
Historia de la Villa de Ocaña
Es la primera historia de la villa de Ocaña. Sus páginas permiten al lector descubrir un rico patrimonio documental y acontecimientos de una población que no por ser pequeña ha dejado de ser célebre.
Historia de San Lorenzo del Escorial
En 1561, las primeras tareas del rey Felipe II para construir su monasterio, culminaron con el ofrecimiento del mismo a la Orden de San Jerónimo y su siguiente aceptación, adquiriendo con ello El Escorial renombre en la historia, el arte y la ciencia.