Profundiza en la figura de Gisbert para construir una nueva semblanza y repasar la trayectoria vital de este artista decimonónico y los géneros que practicó hasta convertirse en un gran pintor reconocido.
Obra ganadora del II premio de investigación histórica «Torre de Tábara».
Para los moriscos en la España del s. XVI, la lectura, una actividad en apariencia inofensiva, se convirtió en símbolo de su lucha por mantener su identidad cultural y religiosa intacta frente a la maquinaria represiva de la Inquisición y sus intentos de asimilación cristiana.
Desgrana las actividades realizadas en la escena política, social y cultural del Real Sitio a lo largo de ocho duros años y rememora cómo el pueblo, unido por un ideal compartido, consiguió a nivel local los cambios que se buscaban en todo el país.
Reúne por primera vez un elenco de especialistas europeos sobre un tema que experimenta una renovación historiográfica notable desde los años 2000: la santidad en la época moderna.
Ensayo que busca descubrir qué pasó con los tres grupos enumerados en el título cuando la sociedad decidió marginarlos con crueldad, apoyándose en «sólidos» argumentos científicos.
Cuestiona el relato oficial de una revolución cubana masculinizada y visibiliza el rol de las mujeres en los movimientos de oposición latinoamericanos: muestra cómo las mujeres pusieron a su favor los prejuicios (vistas como débiles e incapaces) para pasar desapercibidas entre grupos del exilio y las guerrillas.
La tesis en la que se basa esta obra recibió el IX premio a Tesis doctorales de la Asociación Española de Investigación en Historia de las Mujeres.
Doce ejemplos sobre artistas republicanos españoles quienes, en su peregrinaje hacia el exilio tras las guerra civil, adaptaron sus formas plásticas y sus señas de identidad a las nuevas contingencias culturales, idiomáticas y políticas que encontraron en Latinoamérica.
Monografía que redescubre la vida y obra de Alejandro Pueyo, librero y editor en la Edad de Plata, quien, desde la Gran Vía, publicó a reconocidos autores.
Biografía novelada de un propietario de cine de barrio y el ambiente que vivió en su época, con sus peripecias y anécdotas, en una sentida carta de amor al séptimo arte.
Un apasionante y poco conocido capítulo de la historia de Estados Unidos y de España en torno a la dádiva real de Carlos III para con el general Washington, quien puso en marcha un ambicioso proyecto en su plantación de Virginia en los años previos a su presidencia. Este fecundo libro desvela las claves y la repercusión que tuvieron sus hechos.