Mostrando 229–240 de 241 resultados
Planos geognósticos de los Alpes, la Suiza y el Tirol
Esta obra revela la más importante contribución española al debate de principios del siglo XIX sobre el origen de las montañas. Centra su atención en la obra cartográfica de Carlos de Gimbernat, geólogo de excepción en la Europa ilustrada.
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (1771-1935)
La historia del MNCN está íntimamente ligada a la evolución y avatares de la ciencia en España. Su autor mezcla el minucioso trabajo de archivo con la anécdota curiosa y la valoración personal.
Los Axiomas Políticos sobre la América
Malaspina redactó estos axiomas antes de partir al mando de la expedición alrededor del mundo, sintetizando los problemas sobre las colonias americanas. La publicación de estos textos supone una gran aportación a su historiografía.
El Escorial y Madrid
En esta colección de vistas (1821-1835), Brambilla evoca en El Escorial tanto los prestigios artísticos de Felipe II, como otros episodios de Fernando VII. En las vistas de Madrid, el Museo del Prado adquiere protagonismo.
La Granja de San Ildefonso
Primer grupo de imágenes de Brambilla, pintadas entre 1821 y 1835, que tiene como escenario para la vida veraniega de la corte, un magnífico despliegue de jardines, esculturas y fuentes de El Real Sitio de la Granja de San Ildefonso.
Aranjuez: Paisaje cultural
Este documento resume los contenidos presentados a la UNESCO por el Estado Español para la candidatura de Aranjuez como Patrimonio de la Humanidad: planos, justificación, puesta en valor, descripción histórica, etc.
Felipe II: El Rey íntimo
Actas del congreso celebrado en Aranjuez acerca de una de las facetas más intimistas del Rey Prudente. Cada trabajo aporta una visión más completa e innovadora de la pasión de Felipe II por la naturaleza y los jardines.
La Fresneda (Italiano)
Premio Internacional Carlo Scarpa para el Jardín y Segundo Premio al Libro Mejor Editado en 2003, modalidad Libro Técnico de Investigación y Erudición, por el Ministerio de Cultura.
Jardins et Sites Historiques
Este volumen recopila las conferencias más representativas de cada congreso de Jardinería Histórica para la conservación de los monumentos y sitios históricos del mundo comenzando con el de Fontainebleau, en 1971.
Jardines del Buen Retiro
La obra propone un paseo histórico por el parque, desde su origen en el reinado de Felipe V hasta la actualidad, dando a conocer las remodelaciones acontecidas por más de 400 años: avatares políticos, guerras, movimientos culturales y artísticos.
La Fresneda
Premio Internacional Carlo Scarpa para el Jardín y Segundo Premio al Libro Mejor Editado en 2003, modalidad Libro Técnico de Investigación y Erudición, por el Ministerio de Cultura.
Jardines del Palacio de Boadilla del Monte
Obra que ofrece criterios y propuestas de actuación que alternan la estricta restauración con la restitución crítica y la reinterpretación analógica del recinto, acompañados con planos e ilustraciones para su conservación y usos.