Mostrando 1–12 de 251 resultadosOrdenado por los últimos
La casa de enmedio
En este nuevo libro, Eduardo García recupera los recuerdos de un niño de la posguerra en una familia republicana. Inicia su relato con la Guerra Civil, donde su padre, Eduardo García Collado, sirvió en las milicias de la República y, una vez terminada la guerra, estuvo internado en un campo de concentración durante 16 meses, en Sigüenza. Después tiene que incorporarse al servicio militar, hasta 1944, año en el que regresa a su pueblo, El Casar de Escalona, donde se casa con Ricarda, dos años más tarde.
Ante las dificultades de encontrar trabajo, por su pasado republicano, ya con dos hijos, Eduardo y Ricarda se marchan de su pueblo en busca de mejores oportunidades. Primero a Santibáñez el Alto, en la provincia de Cáceres, y un año después a la vega de Colmenar de Oreja, en Madrid. En los años 50, en La Casa de Enmedio, comienzan las vivencias de un niño de siete años.
Alfred Russel Wallace (1823 – 1913)
El Museo Nacional de Ciencias Naturales dedica esta exposición al naturalista Alfred Russel Wallace (1823-1913), para conmemorar el bicentenario de su nacimiento. Wallace fue un eminente naturalista, un avezado explorador, un científico creativo, y un prolífico escritor en temas muy diversos. Sus principales contribuciones a la ciencia incluyen no sólo la descripción de nuevas especies de insectos y aves, sino también establecer las bases teóricas para comprender la distribución geográfica de las especies y la evolución de los seres vivos. Actualmente es considerado el padre de la biogeografía como ciencia, y codescubridor con Charles Darwin de la teoría de la evolución a través de la selección natural.
Tiziano y Correggio. Maestros del color en blanco y negro
A partir de un Álbum misceláneo de grabados que incluye obras realizadas desde el Renacimiento hasta la Ilustración, los autores reconstruyen filologías, contextos e historias sobre artistas, coleccionismo y modelos ideológicos de las artes que tienen como elemento de continuidad la posibilidad de reproducir y visualizar en blanco y negro algunas de las obras maestras de dos artistas absolutos como Tiziano y Correggio.
Salvador de Bahía 1625. La «jornada de Brasil» en las noticias, las relaciones y el teatro
100 Años de Zamora en Argentina. El centro Zamorano de Buenos Aires
Argentina será unos de los destinos soñados, y más frecuentes para los emigrantes españoles durante en periodo conocido como de la << emigración en masa>>.Buena parte de ese flujo migratorio radicará en la ciudad de Buenos Aires, una de las grandes —y más cosmopolitas—, urbes de América.
En el paraíso de los altares. Élites eclesiásticas, poder, mediación, y mecenazgo en el mundo ibérico moderno, siglos XVI-XVIII
En el Paraíso de los Altares busca contribuir al análisis de los grupos clericales, especialmente del alto clero, como uno de los grupos de poder más influyentes dentro de la Monarquía Hispánica, articulada y caracterizada territorial, social y políticamente como una república cristiana, confesional y católica.
De la caricatura al humorismo. Para una edad de plata del dibujo (1878-1936)
En las primeras décadas del siglo XX, en la etapa conocida como Edad de Plata de la cultura española, se produce una transformación artística ligada al trabajo de los artistas y escritores en las revistas y diarios de su tiempo, que además se reúnen en las tertulias, fiestas y banquetes que se suceden en la vida cotidiana de Madrid.
Ciencia por un tubo. 101 Historias curisosas de la ciencia
¿Por qué los balones de fútbol no son esféricos? ¿Cómo saben las plantas que ha llegado la primavera? ¿Por qué es tan difícil encontrar un trébol de cuatro hojas? ¿Cuál ha sido el invento mas importante de la humanidad?
En Ciencia por un tubo encontrarás respuestas a todas estas preguntas y a muchas más relacionadas con curiosidades, misterios y secretos que rodean a la ciencia.
El Castillo de Oreja y su Encomienda. Arqueología e historia de su asentamiento y entorno gráfico.
De progresista a carlista. Cándido Nocedal (1821-1885), una biografía política
Este trabajo aborda la biografía política de uno de los más destacados políticos del siglo XIX español, Cándido Nocedal (La Coruña, 1821-Madrid, 1885). En ella se estudia su evolución política e ideológica desde el liberalismo progresista, doctrina política en la que inició la carrera política, hasta el carlismo, movimiento político en cuyo seno falleció.
Violencias y resistencias. América Latina entre la historia y la memoria
Los estudios históricos sobre pasados violentos en América Latina están intrínsicamente conectados con estudios de memoria y, en términos más amplios, con políticas de memoria y culturas memorialísticas.
Isla Atlántica Puerto Rico Circuitos antillanos de contrabando y la formación del Mundo Atlántico, 1580-1636
La historia atlántica generalmente ha sido narrada desde el punto de vista de las dinámicas imperiales europeas, los grandes virreinatos ibero-americanos o el nefasto legado de la plantación esclavista.
Este libro propone una nueva veta narrativa, esbozada en torno a un espacio considerado como marginal dentro del Imperio Español, y articulada alrededor de las dinámicas que generaron los circuitos atlánticos de comercio gris y contrabando con las gentes no-hispanas.