Mostrando 37–48 de 68 resultados

Viaje científico y político alrededor del mundo (tela)
20 láminas y un estudio sobre el viaje “Científico y Político alrededor del mundo” de 1789 a 1794 en el que se realizaron estudios etnográficos en diferentes lugares de América, Australia y Filipinas.
Viaje científico y político alrededor del mundo
20 láminas y un estudio sobre el viaje “Científico y Político alrededor del mundo” de 1789 a 1794 en el que se realizaron estudios etnográficos en diferentes lugares de América, Australia y Filipinas.
Mundo rural norteafricano: Roma y los indígenas
En Numidia y África Proconsular, los romanos lograron explotar el suelo, sistemática y eficazmente, al basar su política económica en la recogida de tradiciones preexistentes, modificándolas según sus intereses, y edificando su desarrollo agrícola sobre el trabajo de poblaciones indígenas depauperadas.
Nº 2: Albacete y el Ferrocarril
Este segundo número conmemora el 150 aniversario de la llegada del ferrocarril a Albacete y hace un recorrido histórico por la arquitectura e ingeniería, actividad económica y acontecimientos políticos y sociales producidos en la población manchega.
Crear opinión para controlar la opinión
¿Cómo se controla la opinión pública? y lo que es más importante, ¿quién o quiénes tienen interés en ello? Como señala el título de esta obra, crear la opinión y orientarla es la forma más eficaz de convertirse en su director. A través de la sociedad, los valores morales y de la familia, diversos grupos de poder e instituciones como la Iglesia católica, trataron de encauzar los modelos y las formas de comportamiento de los individuos, y, por ende, de la sociedad en la que estos se insertaban.
Españoles en América
Este libro estudia a los hombres y mujeres que portaban el apellido de la Guardia, el cual llegó Panamá desde España, según el más lejano origen registrado.
Esclavitud y diferencia racial en el Caribe hispano
El traslado forzoso de más de doce millones de personas de distintas edades y sexos de África al continente americano y a Europa generó una profunda transformación de las estructuras demográficas, sociales y económicas en África y América. En las nuevas sociedades, caracterizadas por un activo mestizaje cultural y étnico, la categoría «raza» funcionó para clasificar a las poblaciones y construir identidades nacionales y grupales.
Vol. 5: Historia comparada de las Antillas
La perspectiva de análisis ha originado que la estructura de la obra sea diferente a los otros volúmenes de esta serie. La visión temática y cronológica es suplida por el estudio de los fenómenos que surcaron las Antillas y que son los que marcaron las semejanzas y diferencias entre ellas.
Los hombres de la nación
Enfoque posopográfico de la vida y obra de R. Baldorioty de Castro y J.J. Acosta, actores fundamentales de la historia social e intelectual de Puerto Rico en el s. XIX, que dimensiona el tejido social producto de las relaciones colonia-metrópoli.
Vol. 3: Historia de las Antillas no Hispanas
Los distintos modelos coloniales desarrollados por Francia, Gran Bretaña, Holanda, Dinamarca, Suecia y Alemania determinaron una evolución distintas, y generaron sociedades y culturas con estructuras y pautas singulares.
Vol. 2: Historia de la República Dominicana
A través de los capítulos se presenta una historia conectada y entrelazada entre distintos actores, diferentes tiempos, espacios y discursos que convergieron y se distanciaron en función de determinados intereses.
Ser esclavo en Santiago de Cuba
Análisis del periodo histórico en el que los espacios de negociación que rigieron las relaciones amo-esclavo en el Oriente cubano se vieron afectados por el estallido revolucionario haitiano, ofreciendo una perspectiva de los propios esclavos.