Libros de Ediciones Doce Calles
De la A a la Z. Para lograr nuestros sueños
Descripción del libro
De la A a la Z para lograr nuestros sueños, es un manual de ayuda para todos aquellos que anhelan un cambio de vida y pasar de la rutina, la mediocridad o la zona de comodidad a vivir una vida intencional, llena de aventura y de la emoción de lograr nuestras metas y más preciados sueños.
Los límites del deber
En el año 1973, se toma la decisión por parte del gobierno de que debe controlarse la entrada de droga que se está produciendo en la Costa del Sol, muy específicamente en Torremolinos, donde hasta ahora se había permitido una libertad no consentida en otros lugares del país. Para cortar ese mercado del narcotráfico, se envía un grupo especial de la Guardia Civil, cuya misión debía ser la de infiltrarse en el mundo del mercadeo de la droga y tratar de acabar con esta actividad criminal.
De la reina del cielo
En 1537 Tiziano regaló a la emperatriz Isabel, esposa de Carlos V, un cuadro de La Anunciación.
De la reina del cielo sigue el itinerario, tan apasionante como desconocido, de aquel famoso lienzo: desde la floreciente Venecia del Renacimiento al Aranjuez idílico de Felipe II; del alegre Madrid ilustrado a los años sombríos de la reacción absolutista.
Fatamorgana. Poesía reunida
Con Fatamorgana entramos a la ilusión que se pliega y repliega, de la misma manera que estamos frente al destino y el deseo, el hogar y el mundo para todos. Giovanna Benedetti pasa revista al universo, cifra el tiempo de afuera hacia adentro, da significado a la escritura que nombra el redoble de letras que son los días, y deja oír el aleteo de los pájaros sobre la fragilidad de la existencia.
Tiziano y Correggio. Maestros del color en blanco y negro
A partir de un Álbum misceláneo de grabados que incluye obras realizadas desde el Renacimiento hasta la Ilustración, los autores reconstruyen filologías, contextos e historias sobre artistas, coleccionismo y modelos ideológicos de las artes que tienen como elemento de continuidad la posibilidad de reproducir y visualizar en blanco y negro algunas de las obras maestras de dos artistas absolutos como Tiziano y Correggio.
Poseído por un dios. La ciencia, el alma, la locura y la muerte en la obra de E.T.A. Hoffmann.
“Después de muchos años trabajando con pasión y erudición la obra de E.T.A. Hoffmann sentí llegado el momento de realizar una aproximación más personal, en cierto sentido poética, al autor admirado y a aquellos de sus textos que más me habían emocionado, hecho pensar y en buena medida, transformado. Saldar una deuda, realizar un auténtico homenaje: esa era mi intención. Y hacerlo sin dejar de ser fiel a todo lo anteriormente realizado, es decir, a la inmersión en la profundidad de esos relatos cargados de sabiduría. Tenía que hacer comprender y sentir a otros, si es que no lo habían hecho por sí mismos, que Hoffmann fue un poeta en el sentido que a esa palabra dio el pensamiento clásico; que estaba, como habría dicho el Sócrates platónico, poseído por un dios”.
Cibus Indicus. Alimentos americanos en las artes y ciencias de la Edad Moderna europea (siglos XVI- XVIII)
El encuentro y conquista de América fue, sin lugar a duda, uno de los acontecimientos más relevantes de la Edad Moderna europea. Sus consecuencias alcanzaron en mayor o menor medida a todas las regiones y a todas las capas de la sociedad. Uno de los aspectos más relevantes a la larga para la vida cotidiana fue la introducción y adaptación de plantas y animales americanos, que llegaron a ser parte esencial de las dietas y las gastronomías europeas.
Este producto está disponible en descarga virtual
Homines Novi. Advenedizos en la monarquía de España (1659-1725)
En la actualidad, la Historia Moderna está viviendo un periodo de efervescencia en cuanto a producción intelectual, nuevas perspectivas y nuevos objetos de estudio. La historiografía está en constante revisión, matizando dinámicas, revisitando períodos y buscando acercarse cada vez más a la compleja realidad histórica. En este contexto, la idea de un inmovilismo social inamovible entre los siglos XVI y XVIII ha sido puesta en entredicho durante los últimos años.
Arechabala, azúcar y ron (1878-1959)
Es este libro la historia de una familia de inmigrantes vascos en Cuba, y gaditanos también, y de la compañía que allí creó su iniciador y prosiguieron sus descendientes y empleados, entre cuyos productos estuvo el más reputado de los rones de la isla, Havana Club, y muchos otros, pues en su crecimiento se convirtió en una de las mayores compañías del país e internacionales.
Migrantes. Castellanos y leoneses en La Habana.
Miles de castellanos y leoneses se trasladarán a la llamada Perla de las Antillas con ocasión de la Guerra de 1895-1898, muriendo no pocos en la misma y otros se asentarán definitivamente allí, junto a los que habían integrado el flujo inmigratorio constante desde principio de los años ochenta que se va a relanzar con fuerza al comenzar el nuevo siglo.
Después del invierno
Después del invierno es un relato en el que María, la protagonista, rememora con lucidez y pasión, la historia de su vida en el pueblo de Aranjuez, en unos momentos trascendentales de la historia de España: el advenimiento de la República y la llegada de la Guerra Civil.