Este catálogo recorre la preeminente figura del investigador Antonio de Zulueta y Escolano, cuya trayectoria vital y científica está íntimamente ligada al Museo Nacional de Ciencias Naturales. Propone reivindicar su figura como pionero de la genética española y mundial.
Catálogo a cargo de Soraya Peña de Camus Sáez.
Textos:
Santos Casado de Otaola
Concepción Cortés de Zulueta
Andrés Galera Gómez
Carolina Martín Albaladejo
Soraya Peña de Camus Sáez
250 años han trascurrido desde que Carlos III fundó el Real Gabinete de Historia Natural, primer nombre con el que nació el que ahora conocemos como Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Una institución que durante largo tiempo ha marcado el desarrollo de los estudios sobre ciencias naturales en España.
Esta obra ofrece más de cien fichas de las especies de lepidópteros con su descripción, fenología y ecología, así como un estudio de los parajes de Madrid conocidos como los mayores viveros de mariposas y admirados por expertos de todo el mundo.
Esta obra repasa la historia del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid utilizando las colecciones de animales naturalizados como hilo argumental.
La obra incluye una semblanza de Francisco Suárez Cardona con fotografías, una lista de sus publicaciones científicas y un ensayo que sitúa la tesis en su contexto temporal y la pone en relación con las nuevas ideas sobre este tipo de aves.
Muestra de 28 láminas de la hermosa colección de van Berkheij sobre ciencias naturales que no acerca a un tiempo en que la ciencia y el arte entrelazaban sus técnicas para reflejar con mayor precisión la naturaleza.
La historia del MNCN está íntimamente ligada a la evolución y avatares de la ciencia en España. Su autor mezcla el minucioso trabajo de archivo con la anécdota curiosa y la valoración personal.