Mostrando 61–72 de 177 resultadosOrdenado por los últimos
El Imparcial o Gazeta política y literaria
Napoleón entendió que la prensa resultaba un arma poderosa tanto a nivel político como militar, sirviéndose de ella sin escrúpulos para formar (o deformar) la opinión pública para sus intereses y ambiciones, lo que desesperó a sus enemigos.
¿De ejemplo a «mancha de Europa»?
Los decepcionantes resultados de España en el Congreso de Viena no habían sido estudiados sistemáticamente hasta hoy. A pesar de ser gran vencedora en la lucha contra Napoleón, España jugó un papel marginal en las negociaciones de paz tras la victoria.
Prensa, Guerra y Revolución
De la prensa española de la Guerra de la Independencia, a pesar de sus contingencias y de su fracaso en 1814, se deriva un sentido ascensional, que merece respeto. En esta cuidada edición se relacionan 644 periódicos publicados en el territorio nacional.
El geógrafo Juan López y el comercio de mapas en España
Ensayo sobre la producción y comercialización cartográfica en España a principios del s. XX, parte del estudio del primer catálogo editado en España de obras cartográficas procedentes de varios autores y nacionalidades (Madrid, Juan López, 1808).
La España Vindicada
La España Vindicada de José Joaquín Colón de Larreátegui supuso, junto con el Manifiesto de Lardizábal, el primer gran enfrentamiento parlamentario entre liberales y serviles tras la aprobación de la Ley de Imprentas, demostrando sus limitaciones.
La Guerra de la Independencia: calas y ensayos
Para esta edición el autor ha hecho una selección de los trabajos más destacados, publicados al norte y al sur de los Pirineos, de Jean-René Aymes, historiador que asombra tanto por su extensión como por su categoría.
Tarragona: Una ciudad sitiada durante la Guerra del Francés
Este libro rescata la memoria de los actores principales del sitio y asalto de Tarragona de 1811, el más dramático episodio de la ciudad imperial, que duró cincuenta y seis días, dejó una profunda huella en los habitantes que sobrevivieron a la barbarie.
La historia imaginada
La autora justifica en este libro cómo la Guerra de la Independencia no sólo se vivió entre 1808 y 1814, sino que se ha recreado a lo largo de dos siglos y se ha reinterpretado, y se reinterpreta, para entender el presente.
La Comisión de Guerra en las Cortes de Cádiz
La autora ha realizado el registro documental de los asuntos de dicha Comisión, recogido en los Diarios de Sesiones y descrito 485 documentos relativos a asuntos de interés para la investigación de los aspectos militares de la Guerra de la Independencia.
América en las Cortes de Cádiz
La invasión napoleónica en 1808 provocó una crisis de los fundamentos del poder de la monarquía hispana. Ambos bandos se propusieron redefinir el Estado, contando con la opinión de legisladores americanos. La obra analiza la concreción del nuevo orden.
Francisco de Miranda y la modernidad en América
Según James Scott, Miranda se encontraba en el «hidden transcript» de uno de los liberales europeos avanzados producto de informaciones gubernamentales confidenciales.
Premoniciones de la independencia de Iberoamérica
Juan de Ábalos, primer intendente de Venezuela, pronosticó a Carlos III la independencia de la América española en 1781 y le sugirió la creación de varias monarquía