Mostrando 13–24 de 36 resultadosOrdenado por los últimos
Arte y Ciencia en la pintura de paisaje. Alexander von Humboldt
Ciencias y artes se unen en torno a este polifacético explorador, apasionado por los viajes y el avance del conocimiento universal. No es tan conocido su papel como dibujante, esteta y promotor de las artes, pero muchos pintores viajeros fueron instruidos por Humboldt para representar el paisaje tropical y otros tantos emprendieron viajes por América Latina después de leer sus obras.
Darwin y el darwinismo. Desde el sur del sur
El libro analiza un sitio que fue trascendental para la teoría darwiniana, «las pampas» como espacio cultural donde la soledad y el horizonte infinito dan lugar a diversas interpretaciones de la evolución y del ser «evolucionado».
Vientos de Guerra. Apogeo y crisis de la Real Armada
Obra colectiva en tres volúmenes que por primera vez mide y evalúa la evolución, apogeo y crisis de la Real Armada, tanto en aspectos materiales de sus buques y naves, como en cuerpos sociales en sí mismos.
- Da a conocer la Real Armada en su totalidad: ofrece valiosa información cuantitativa y atributiva sobre su composición, características, evolución.
- Descubre cómo era la vida a bordo: especialistas detallan la cotidianidad de diversos colectivos, desde la oficialidad a la marinería y la tropa embarcada.
- Analiza la efectividad: estudia las diversas acciones bélicas en las que intervinieron como máquinas de guerra y su impacto en la política de la monarquía borbónica.
- Incluye una actualizada y completa relación de obras y autores sobre la Armada, sus elementos y las misiones y combates en las que sus buques participaron.
Vol. 4: Historia de Puerto Rico
Una veintena de especialistas integran este compendio de la historia de Puerto Rico, basada en largos años de trabajo en archivos y bibliotecas de Puerto Rico, Estados Unidos y España, fundamentalmente.
Vol. 1: Historia de Cuba
Historia de Cuba, desde el siglo XVI a la actualidad, su evolución demográfica, económica, social, política y cultural. Concluye con un análisis de las políticas-económico-sociales que han tenido lugar a lo largo de 50 años de Revolución.
Vol. 5: Historia comparada de las Antillas
La perspectiva de análisis ha originado que la estructura de la obra sea diferente a los otros volúmenes de esta serie. La visión temática y cronológica es suplida por el estudio de los fenómenos que surcaron las Antillas y que son los que marcaron las semejanzas y diferencias entre ellas.
Vol. 2: Historia de la República Dominicana
A través de los capítulos se presenta una historia conectada y entrelazada entre distintos actores, diferentes tiempos, espacios y discursos que convergieron y se distanciaron en función de determinados intereses.
Científicos criollos e Ilustración
El fenómeno ilustrado en las colonias adquiere rasgos diferenciadores, la reivindicación de una identidad nacionalista frente a la metrópoli, la exaltación de su riqueza cultural prehispánica y el reconocimiento y estudio de su naturaleza.
1898. Sanidad y Ciencia en España y Latinoamérica durante el cambio de siglo
Actas de las jornadas celebradas en 1998 en la Universidad Complutense de Madrid. Recoge trabajos de Terapéutica y Ciencias Médicas en las colonias americanas y africanas, antes y después del llamado «desastre nacional» de 1898 y su evolución.
Ciencia y Fascismo
Las relaciones entre ciencia y fascismo se manifiestan a través del estudio de casos de comunidades científicas, países y momentos históricos, como la Cuba prerrevolucionaria, la Italia de Mussolini, la Francia de entreguerras y la España franquista
De la Ciencia Ilustrada a la Ciencia Romántica
Respecto al desarrollo de la ciencia visto desde el otro lado del Atlántico, el fenómeno expedicionario relanzó líneas hasta ahora poco estudiadas de Historia de la Ciencia que pueden seguirse en diferentes estudios científicos esbozados en este libro.
Cuba, la Perla de las Antillas
Este libro recoge investigaciones que dan a conocer la actualidad y evolución histórica de la Gran Antilla durante los siglos XIX y XX.