Libros de Ediciones Doce Calles
100 Años de Zamora en Argentina. El centro Zamorano de Buenos Aires
Argentina será unos de los destinos soñados, y más frecuentes para los emigrantes españoles durante en periodo conocido como de la << emigración en masa>>.Buena parte de ese flujo migratorio radicará en la ciudad de Buenos Aires, una de las grandes —y más cosmopolitas—, urbes de América.
Espacios de coleccionismo en la Casa de los Austrias. (SIGLOS XVI Y XVII)
A lo largo del siglo xvi la dinastía de los emperadores Habsburgo, debido a una diseñada política de alianzas matrimoniales que hunde sus raíces a finales del siglo xv, consiguió un amplio dominio sobre gran parte de Europa con grandes consecuencias en todos los terrenos, el artístico, naturalmente, incluido. Una vez emparentada con los Trastamara españoles y los Grandes Duques de Borgoña, la división del gobierno de los territorios de esta dinastía en dos ramas a partir de mediados del siglo xvi es solo una de las manifestaciones, ciertamente la más importante, de este control sobre tantos espacios europeos, americanos y asiáticos.
En el paraíso de los altares. Élites eclesiásticas, poder, mediación, y mecenazgo en el mundo ibérico moderno, siglos XVI-XVIII
En el Paraíso de los Altares busca contribuir al análisis de los grupos clericales, especialmente del alto clero, como uno de los grupos de poder más influyentes dentro de la Monarquía Hispánica, articulada y caracterizada territorial, social y políticamente como una república cristiana, confesional y católica.
De la caricatura al humorismo. Para una edad de plata del dibujo (1878-1936)
En las primeras décadas del siglo XX, en la etapa conocida como Edad de Plata de la cultura española, se produce una transformación artística ligada al trabajo de los artistas y escritores en las revistas y diarios de su tiempo, que además se reúnen en las tertulias, fiestas y banquetes que se suceden en la vida cotidiana de Madrid.
Supervivientes: errabundas, vagabundas y malas hierbas
La intención con este libro ha sido la de abordar, con otra mirada, la manera de acercarnos a la naturaleza que nos rodea —árboles y plantas— ampliando los puntos de atención que tradicionalmente han sido tratados en la práctica artística. Esa mirada que ha ido integrando las reivindicaciones y sugerencias propias del arte contemporáneo pero que sigue manteniéndose, en muchos casos, solo en la superficie de lo que vemos, confundida por tantas formas de pintar previamente aprendidas. Ampliar la mirada, y el conocimiento que tenemos sobre el objeto de estudio, redundará en una mayor visibilidad de esa naturaleza en peligro de extinción. Una naturaleza que queremos defender pero de la que cada vez estamos más alejados.
Ciencia por un tubo. 101 Historias curisosas de la ciencia
¿Por qué los balones de fútbol no son esféricos? ¿Cómo saben las plantas que ha llegado la primavera? ¿Por qué es tan difícil encontrar un trébol de cuatro hojas? ¿Cuál ha sido el invento mas importante de la humanidad?
En Ciencia por un tubo encontrarás respuestas a todas estas preguntas y a muchas más relacionadas con curiosidades, misterios y secretos que rodean a la ciencia.
De progresista a carlista. Cándido Nocedal (1821-1885), una biografía política
Este trabajo aborda la biografía política de uno de los más destacados políticos del siglo XIX español, Cándido Nocedal (La Coruña, 1821-Madrid, 1885). En ella se estudia su evolución política e ideológica desde el liberalismo progresista, doctrina política en la que inició la carrera política, hasta el carlismo, movimiento político en cuyo seno falleció.
En el vientre de mi campo
Explora desde la perspectiva de la historia social las condiciones sociales y económicas que permitieron a un canario en el siglo XIX, la constitución de un cafetal, Nuestra Señora del Carmen, con mano de obra esclava.
Fronteras y sensibilidades en las Américas
Esta publicación, la primera de este tipo en España sobre historia de las sensibilidades, recoge las aportaciones más novedosas de la historiografía sobre fronteras americanas.