Mostrando 49–60 de 244 resultados
Aranjuez, Solán de Cabras y La Isabela
En el siglo XIX, el Real Sitio de Aranjuez había recuperado todo su histórico esplendor tras los daños provocados por la guerra napoleónica, como evidencian los paisajes del pintorFernando Brambilla, aquí reproducidos en coloridas láminas.
Dioses y animales sagrados de los Andes peruanos
Traducción del manuscrito quechua que, desde los siglos XVI y XVII, nos ofrece una visión completa y coherente de la mitología, los ritos y la sociedad de una provincia del Perú antiguo.
Los Ingenios: Isla de Cuba
Mediaba la década de 1850 cuando se publicaron los fascículos que dan lugar al presente libro, sin duda el resultado más esmerado de las prensas cubanas. En ellos se describían los procesos modernos y se ofrecían excelsas litografías de Laplante.
La IX Duquesa de Osuna: Una Ilustrada en la Corte de Carlos III
La IX Duquesa de Osuna impulsó las experimentaciones más modernas de su época sobre la lactancia de los niños, la vacunación de la viruela y la reducción de la mortalidad en la inclusa madrileña. Este estudio construye, tanto su biografía, como la radiografía de una época convulsa e incierta.
Diario de Magallanes: El hombre que lo vio y anduvo todo
Por primera vez se publica el diario del navegante que completó la primera cincunnavegación. De tal suerte, las páginas que dan cuerpo a este diario no son las habituales de un libro de historia o de una biografía convencional, sino que están sacadas directamente de las vivencias que el insigne explorador nos describe en primera persona.
De Bruselas a Toledo: El viaje de los Archiduques Felipe y Juana
La Crónica de Viena constituye una de las fuentes principales para estudiar y reconstruir el viaje realizado por los archiduques de Austria desde Bruselas hasta Toledo, donde iban a ser jurados como príncipes de Asturias.
Cuadros de Madrid: Por Christian August Fischer
Publicada en 1802, es quizás la primera obra escrita por un viajero extranjero dedicada a retratar la capital española con sus peculiaridades. Incluye ilustraciones de vistas generales y costumbristas de Madrid, así como de edificios emblemáticos y mapas.
Árboles para una capital
Durante el siglo XVIII, en Madrid se erigen monumentos emblemáticos, se abren paseos y vías de comunicación, sus calles se pavimentan, iluminan y limpian. Los contemporáneos hablan de un nuevo Madrid, a la altura de otras grandes capitales.
Historia de la embajada de Idate Masamune al Papa Paulo V
Historia de la embajada de Idate Masamune al Papa Paulo V (1613-1615): Por el doctor Escipión Amati, intérprete e historiador
Un holandés en la España de Felipe IV
Huygens viaja a Madrid como integrante de una legación especial de la República de las Provincias Unidas, primera misión oficial al antiguo adversario tras la Guerra de Flandes. Su diario permite conocer el funcionamiento de la diplomacia europea del siglo XVII. También describe la vida cortesana, la moda de las damas españolas, los interiores de los palacios reales y las obras teatrales en los corrales de comedias madrileños.
Escribir la Corte de Felipe IV
Concebido como un canal de comunicación con su hermano, el Diario del Marqués de Osera se convirtió en perspicaz retrato de la corte del crepuscular Rey Planeta, metáfora de la representación del ethos aristocrático en el Siglo de Oro ibérico.
Maquinismo Ibérico
La historia reciente de la ciencia muestra una Iberia de máquinas e ingenieros que contrasta con los campos de Castilla y el provinciano Portugal. Éstos son básicos para entender la evolución de ambas capitales y la formación de espacios nacionales.