Description
La primera considera la «agudeza» de las mujeres, tanto de las que administraron y ejercieron poder formal de modo visible, como de las que manejaron asuntos de manera efectiva, aunque en la sombra. La segunda parte remite a la capacidad de «persuasión» de las mujeres y se interesa por el papel que algunas de ellas desempeñaron como intermediarias reconocidas ante monarcas, validos y ministros reales en contextos sumamente complejos, condicionados por la conflictividad a gran escala que caracterizó la primera mitad del siglo XVII y la década central de esta centuria hasta la Paz de los Pirineos de 1659. Por último, la tercera parte del libro gira en torno a la noción de «remembranza» para analizar cómo la implicación de estas mujeres fue objeto de justificaciones y ataques que modelaron su imagen pública (e historiográfica) a corto, medio y largo plazo, teniendo en cuenta los recursos iconográficos y la construcción de los relatos.