Mostrando 1–12 de 177 resultadosOrdenado por los últimos
La casa de enmedio
En este nuevo libro, Eduardo García recupera los recuerdos de un niño de la posguerra en una familia republicana. Inicia su relato con la Guerra Civil, donde su padre, Eduardo García Collado, sirvió en las milicias de la República y, una vez terminada la guerra, estuvo internado en un campo de concentración durante 16 meses, en Sigüenza. Después tiene que incorporarse al servicio militar, hasta 1944, año en el que regresa a su pueblo, El Casar de Escalona, donde se casa con Ricarda, dos años más tarde.
Ante las dificultades de encontrar trabajo, por su pasado republicano, ya con dos hijos, Eduardo y Ricarda se marchan de su pueblo en busca de mejores oportunidades. Primero a Santibáñez el Alto, en la provincia de Cáceres, y un año después a la vega de Colmenar de Oreja, en Madrid. En los años 50, en La Casa de Enmedio, comienzan las vivencias de un niño de siete años.
Luis Tristán, excelente pintor de historias
Hacia 1656 el tratadista Lázaro Díaz del Valle se refirió a Luis Tristán (c. 1585- 1624) como «excelente pintor de historias». Nacido en Toledo y formado bajo la influencia del Greco, con el que coincidió en su obrador entre 1603 y 1606, Tristán desarrolló una pintura fundamentalmente religiosa aunando el estilo de su maestro con las primeras tendencias del naturalismo. Sus pinturas, cargadas de emoción y expresividad, reflejan un profundo sentido narrativo, con escenas bíblicas y de santos que reflexionan ante la brevedad de la vida con una fuerte carga dramática.
Además de ser un destacado retratista, Tristán realizó las series de pinturas de los retablos de la parroquia de San Benito Abad de Yepes, del convento de Santa Clara de Toledo o el de las Cuatro Pascuas del convento de las jerónimas de la misma ciudad cuyos lienzos salieron al extranjero tras su venta en el siglo XIX.
100 Años de Zamora en Argentina. El centro Zamorano de Buenos Aires
Argentina será unos de los destinos soñados, y más frecuentes para los emigrantes españoles durante en periodo conocido como de la << emigración en masa>>.Buena parte de ese flujo migratorio radicará en la ciudad de Buenos Aires, una de las grandes —y más cosmopolitas—, urbes de América.
El Castillo de Oreja y su Encomienda. Arqueología e historia de su asentamiento y entorno gráfico.
Filomena y los linces en los Montes de Toledo
Ciencia y política científica. Conversaciones con presidentes del CSIC
La ciencia en España experimentó un fuerte impulso a partir del retorno de la democracia, en particular entre 1980 y 2000, cuando gobiernos de diferentes signos políticos promovieron mejoras en financiación y gestión de la ciencia y desarrollo tecnológico.
De progresista a carlista. Cándido Nocedal (1821-1885), una biografía política
Este trabajo aborda la biografía política de uno de los más destacados políticos del siglo XIX español, Cándido Nocedal (La Coruña, 1821-Madrid, 1885). En ella se estudia su evolución política e ideológica desde el liberalismo progresista, doctrina política en la que inició la carrera política, hasta el carlismo, movimiento político en cuyo seno falleció.
Manos que suenan. Retrato de la escena musical española
Este libro de fotografías en blanco y negro se centra en las manos del mundo de la música clásica en España de principios del siglo XXI como hilo conductor para adentrarnos en las distintas profesiones que hacen posible la música suene en nuestro país. Las fotos van acompañadas de unos textos, escritos de manera subjetiva por la autora, relatándonos lo que vio y sintió durante sus encuentros con los diferentes protagonistas.
Fotografías y textos
Almudena Álfaro con prólogo de Arturo Reverter
Las ciudades olvidadas. Las sociedades imaginarias de la Sierra Nevada de Santa Marta
Este trabajo analiza los distintos grupos culturales que habitaron el área cultural Taitona, en la Sierra Nevada de Santa Marta. Sus pueblos tuvieron que desarrollar sofisticadas estrategias de adaptación frente a los invasores europeos. A lo largo de estas páginas tratamos de estudiar, con la rigurosidad del estudio científico, una de las más complejas y completas sociedades de la historia de la humanidad en el continente americano.
Visiones y revisiones de las independencias en el mundo hispánico
Visiones y revisiones de las independencias en el mundo hispánico da continuidad a las publicaciones del grupo de investigación reconocido sobre las independencias iberoamericanas de la Universidad de Salamanca (INDUSAL). Sus resultados se han ido publicando periódicamente desde 2003.
Antonio de Zulueta (1885-1971) Primer genetista de España
Este catálogo recorre la preeminente figura del investigador Antonio de Zulueta y Escolano, cuya trayectoria vital y científica está íntimamente ligada al Museo Nacional de Ciencias Naturales. Propone reivindicar su figura como pionero de la genética española y mundial.
Catálogo a cargo de Soraya Peña de Camus Sáez.
Textos:
Santos Casado de Otaola
Concepción Cortés de Zulueta
Andrés Galera Gómez
Carolina Martín Albaladejo
Soraya Peña de Camus Sáez
La promoción artística de la casa Ducal de Medinaceli
Este trabajo, fruto de varios años de investigación en diversos archivos y bibliotecas, codifica la imagen visual y la promoción artística de ocho generaciones del linaje de la Cerda, condes (1368) y duques de Medinaceli (1479), proponiendo, sobre la línea ininterrumpida de trecientos años de historia, una interpretación de esta importante actividad cultural.