Mostrando 1–12 de 37 resultados
Reflexiones sobre Darwinismo desde las Islas Canarias
Recoge una treintena de trabajos sobre el darwinismo en las Islas Canarias, anfitrionas de expediciones científicas y puentes entre el Viejo y el Nuevo Mundo desde los albores de la Edad Moderna, y la aportación de las mismas en la búsqueda de evidencias que sustentasen sus ideas evolucionistas.
Cartografía e Imperio. El Padrón Real y la representación del Nuevo Mundo
Este libro explica cómo la monarquía hispánica recopilaba información geográfica durante el siglo XVI mediante un sistema llamado «Padrón Real», por primera vez detallándolo en toda su complejidad, no solo como mapamundi, sino como un conjunto de documentos textuales y visuales que sirvieron para fijar las rutas marítimas entre España y las Indias Occidentales.
Agua: Músicas tradicionales de la cuenca del Tajo
El libro-disco es un recorrido literario-sonoro en torno al río Tajo, su historia, sus tradiciones y sus leyendas, por medio de doce canciones de música tradicional española, interpretadas por el grupo Aljibe. Acompañan textos de José Luis Sampedro, Almudena Cencerrado, Joaquín Araújo, José Ángel García-Redondo y Olga Lucas.
Diario de Magallanes: El hombre que lo vio y anduvo todo
Por primera vez se publica el diario del navegante que completó la primera cincunnavegación. De tal suerte, las páginas que dan cuerpo a este diario no son las habituales de un libro de historia o de una biografía convencional, sino que están sacadas directamente de las vivencias que el insigne explorador nos describe en primera persona.
De Bruselas a Toledo: El viaje de los Archiduques Felipe y Juana
La Crónica de Viena constituye una de las fuentes principales para estudiar y reconstruir el viaje realizado por los archiduques de Austria desde Bruselas hasta Toledo, donde iban a ser jurados como príncipes de Asturias.
Cuadros de Madrid: Por Christian August Fischer
Publicada en 1802, es quizás la primera obra escrita por un viajero extranjero dedicada a retratar la capital española con sus peculiaridades. Incluye ilustraciones de vistas generales y costumbristas de Madrid, así como de edificios emblemáticos y mapas.
Historia de la embajada de Idate Masamune al Papa Paulo V
Historia de la embajada de Idate Masamune al Papa Paulo V (1613-1615): Por el doctor Escipión Amati, intérprete e historiador
La Leyenda del Purgatorio de San Patricio
La Leyenda del Purgatorio de San Patricio: Con la transcripción de siete manuscritos inéditos. La leyenda del pozo de san Patricio
Un holandés en la España de Felipe IV
Huygens viaja a Madrid como integrante de una legación especial de la República de las Provincias Unidas, primera misión oficial al antiguo adversario tras la Guerra de Flandes. Su diario permite conocer el funcionamiento de la diplomacia europea del siglo XVII. También describe la vida cortesana, la moda de las damas españolas, los interiores de los palacios reales y las obras teatrales en los corrales de comedias madrileños.
Escribir la Corte de Felipe IV
Concebido como un canal de comunicación con su hermano, el Diario del Marqués de Osera se convirtió en perspicaz retrato de la corte del crepuscular Rey Planeta, metáfora de la representación del ethos aristocrático en el Siglo de Oro ibérico.
San Brandán, navegación y visión
Compendio de los 5 manuscritos de la Navigatio sancti brendani, epopeya de San Brandán, quien navegó con sus monjes buscando la legendaria isla del Paraíso, que se veía a lo lejos pero nunca podía arribársele porque la tempestad les alejaba de ella.
El Pasatiempos de Jehan Lhermite
El belga Jehan Lhermite escribió sus impresiones, descripciones y anécdotas de la España del siglo XVI en un largo manuscrito que describe las ciudades, los jardines, el arte y la arquitectura, e incluye dibujos de varios Sitios Reales.