Mostrando 13–24 de 30 resultados
Vol. 2: Historia de la República Dominicana
A través de los capítulos se presenta una historia conectada y entrelazada entre distintos actores, diferentes tiempos, espacios y discursos que convergieron y se distanciaron en función de determinados intereses.
Científicos criollos e Ilustración
El fenómeno ilustrado en las colonias adquiere rasgos diferenciadores, la reivindicación de una identidad nacionalista frente a la metrópoli, la exaltación de su riqueza cultural prehispánica y el reconocimiento y estudio de su naturaleza.
1898. Sanidad y Ciencia en España y Latinoamérica durante el cambio de siglo
Actas de las jornadas celebradas en 1998 en la Universidad Complutense de Madrid. Recoge trabajos de Terapéutica y Ciencias Médicas en las colonias americanas y africanas, antes y después del llamado «desastre nacional» de 1898 y su evolución.
Ciencia y Fascismo
Las relaciones entre ciencia y fascismo se manifiestan a través del estudio de casos de comunidades científicas, países y momentos históricos, como la Cuba prerrevolucionaria, la Italia de Mussolini, la Francia de entreguerras y la España franquista
De la Ciencia Ilustrada a la Ciencia Romántica
Respecto al desarrollo de la ciencia visto desde el otro lado del Atlántico, el fenómeno expedicionario relanzó líneas hasta ahora poco estudiadas de Historia de la Ciencia que pueden seguirse en diferentes estudios científicos esbozados en este libro.
Cuba, la Perla de las Antillas
Este libro recoge investigaciones que dan a conocer la actualidad y evolución histórica de la Gran Antilla durante los siglos XIX y XX.
Mundialización de la Ciencia y la Cultura Nacional
El libro recoge 64 comunicaciones agrupadas en cinco partes, del congreso internacional «Ciencia, Descubrimiento y Mundo Colonial», la principal reunión científica de nuestra disciplina celebrada con motivo del V Centenario del descubrimiento de América.
La Ciencia Española en Ultramar
España, desde la Era de los Descubrimientos, se constituyó en difusor e innovador de modelos científicos occidentales a las nuevas áreas coloniales, e introductor en Europa de un Nuevo Mundo pleno de inmensas riquezas naturales.
Guía del Madrid Científico: Ciencia y corte
Arte, Ciencia e Historia se reúnen en esta guía del Madrid casi desconocido por una mayoría, pero del que también puede sentirse orgullosa la ciudad.
La Configuración de la Ciencia del Suelo en España (1750-1950)
La Edafología es una disciplina científica poco conocida, instituida en España en 1942, que en esta obra se explica a través de un enfoque histórico evolutivo de los aspectos sociales, intelectuales y económicos que la impulsaron.
En la piel de un animal: El MNCN y sus colecciones de Taxidermia
Esta obra repasa la historia del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid utilizando las colecciones de animales naturalizados como hilo argumental.
Historia Natural de la Collalba Rubia
La obra incluye una semblanza de Francisco Suárez Cardona con fotografías, una lista de sus publicaciones científicas y un ensayo que sitúa la tesis en su contexto temporal y la pone en relación con las nuevas ideas sobre este tipo de aves.