Mostrando 25–36 de 53 resultados
Españoles en América
Este libro estudia a los hombres y mujeres que portaban el apellido de la Guardia, el cual llegó Panamá desde España, según el más lejano origen registrado.
Resistencias esclavas en las Américas
La obra versa sobre la rebeldía esclava, que tomó las más diversas formas en función del tiempo y los espacios de América, y que, poco a poco, socavó el sistema esclavista, conduciendo a la abolición de la esclavitud.
Represión, tolerancia e integración en España y América
Profundo análisis de la situación de extranjeros y de otros grupos étnicos marginados (indígenas, esclavos y mestizos) dentro de la sociedad hispana. Aborda las actitudes tolerantes, los mecanismos de inserción y los instrumentos represivos empleados durante el Antiguo Régimen.
Las minas de Mariquita en el Nuevo Reino de Granada
Estudio por el que se trata de examinar el papel de la mano de obra y de la plata en las minas de Mariquita durante el siglo XVIII, que fueron trabajadas por indios mitayos procedentes de Tunja y, sobre todo, de Santafé de Bogotá, así como por un importante contingente de esclavos.
La indianización
Tratamos de aprehender aquí la indianización en toda su complejidad, desde el abandono de toda referencia europea, hasta la integración de comportamientos y creencias entre los agentes que aseguraban la integración de los indios en la órbita colonial.
Fronteras y sensibilidades en las Américas
Esta publicación, la primera de este tipo en España sobre historia de las sensibilidades, recoge las aportaciones más novedosas de la historiografía sobre fronteras americanas.
La ciudad americana: mitos, espacios y control social
En este libro se resalta el papel de España como intermediario cultural entre distintos mundos y culturas. Las ciudades fronterizas se sitúan en el centro del debate y la reflexión.
Recepción y Difusión de Textos Ilustrados
La influencia de la Ilustración europea llega a la América colonial y a sus virreinatos a través del comercio de libros, del estudio en las florecientes bibliotecas coloniales y de su difusión en las aulas universitarias.
Comunidades transnacionales
Esta miscelánea ofrece un panorama sobre las líneas de investigación desarrolladas sobre las comunidades mercantiles de diversas nacionalidades que se asentaron por ciudades conectadas a la dinámica de la expansión marítima entre el siglo XVI y XIX.
Científicos criollos e Ilustración
El fenómeno ilustrado en las colonias adquiere rasgos diferenciadores, la reivindicación de una identidad nacionalista frente a la metrópoli, la exaltación de su riqueza cultural prehispánica y el reconocimiento y estudio de su naturaleza.
1898. Sanidad y Ciencia en España y Latinoamérica durante el cambio de siglo
Actas de las jornadas celebradas en 1998 en la Universidad Complutense de Madrid. Recoge trabajos de Terapéutica y Ciencias Médicas en las colonias americanas y africanas, antes y después del llamado «desastre nacional» de 1898 y su evolución.
Ilustración y educación: comentario de textos
Se analiza la influencia de la ilustración europea en el mundo intelectual iberoamericano, que no supuso una ruptura brusca con las mentalidades antiguas, el mundo barroco o la escolástica.