Mariano Lira (Santiago de Chile). Desde muy pequeño, Mariano ha recogido en papel y lápiz sus vivencias y sensaciones que han ido marcando su vida personal y profesional. El resultado ha sido: novelas, poemas y obras dramáticas, estas últimas llevadas a escena en su época de estudiante, en la Universidad de Chile, donde termina la Carrera de Obstetricia y Puericultura el año 2000. A la par se dedica a escribir tomando la lírica como su género predilecto. En el año 2018 publica su primer libro llamado Versos entre el tiempo, con variadas formas y temáticas. En el año 2019, tres poemas suyos – «El día de mi muerte», de su libro Sensaciones esculpidas (en proceso de edición); «En el patio de jugar» y «Funeral», ambos de su libro Hojas secas– son seleccionados para formar parte de la Antología poética Vivelibro 2019editado por Estefanía Toro (España), en conmemoración del Día internacional de la poesía.
A razón de la publicación de su segundo libro, Hojas secas por Ediciones Doce Calles, cuyo título es una analogía al significado de estos en el camino de cualquier lector, el autor Mariano Lira conversa sobre los aspectos interesantes de su obra.
En este segundo libro ¿Qué características la hacen única?
Hojas secas es una alacenade madera que guarda frascos de vidrio con mermeladas caseras recién preparadas, frutos secos, legumbres, harina, trigo, carne seca, entre otros víveres que se van a buscar cuando es necesario.
Los momentos que alimentan nuestro ser actual y le nutren, encaminan, enseñan, regañan, sonríen y animan. Los atesoramos en un lugar privilegiado de nuestra memoria presente pues, aunque ya no están, son parte de nuestro entorno diario.
Este libro enmarca poéticamente un espacio de sincronía entre nuestro paisaje cotidiano y aquellos momentos que ya vivimos, pero que sin darnos cuenta siguen aquí, pues son hojas secas.
La variedad de estructuras poéticas fue hecha a medida para cada sentimiento que esconden los versos, para facilitar nuestro transporte al instante recordado.
¿Cuánto tiempo ha dedicado a la escritura de este libro?
La escritura de este libro llevó más de dos años. No ha sido fácil la recopilación de los momentos que se exhiben en el libro. Es como buscarlos en una alacena y encontrarse, por ejemplo, que los frascos están con las tapas muy apretadas y, para abrirlos, debes usar algunos instrumentos como paciencia y cuidado.
¿Puede contarnos algún recuerdo o anédocta del proceso de creación?
Este libro muestra emociones palpadas hace muchos años atrás, incluso en mi niñez y también otros de episoidos más actuales. Puedo decir facilmente que las primeras letras de esos versos ya estaban escritas en mi memoria hace mucho tiempo atrás y explican la analogía de las hojas secas.
Es toda una oportunidad conocer su obra ¿Cuáles son los aspectos que podrían despertar la curiosidad del lector?
Tengo tres razones:
1.- Es un libro de variadas estructuras poéticas, lo que hace única a cada composición:serventesio, verso pareado, lira, incluso una glosaque es una estructura de la métrica más clásica, entre otros.
2.- La motivación de volver a sentir esas emociones tan propias, únicas y prácticamente irrepetibles. Es un aliciente abrir las págnas de este libro: momentos de niñez, juegos, hermanos y amigos, recuerdos de seres que ya no están, el primer amor, aquel beso inolvidable, el amor y el desamor de pareja, un hijo, etc.
3.- Es un libro que habla del sentimiento humano, por lo que aun mostrando una poesía profunda, permite un acomodo a las vivencias personales del lector, que la hacen familiar, reconocible e identificadora.
Ya a la venta:
Hojas secas
