El autor Jordan Berzal presenta su tercera obra dedicada a la “filosofía de la filosofía”, La sombra del ser y el misterio del genio del saber, publicada por Ediciones Doce Calles. Berzal, doctor por la Universidad del País Vasco con un trabajo sobre Heidegger, Husserl y Brentano, escrito en alemán, es también autor de Wissen der Zeit (Saber del tiempo). El escritor comparte sus conocimientos en conversatorios que explican el contenido de la metafísica como una visión renovada del saber, del arte, como meta-siéntica del sentir de los conocimientos. En esta oportunidad, conversamos sobre los hitos importantes de la producción de esta novedad editorial.
La sombra del ser completa los dos libros anteriores sobre filosofía. ¿Cuál es la importancia de este tercer libro?
Este, como casi todos mis libros, sienta las bases de un saber fenomenológico existencial. De una metafísica nueva, es decir, donde el saber filosófico no es solo saber de lo sabido de lo que se llama ontológico, sino que de lo que es y significa esa idea, es estudiada como fenómeno del saber, como realidad en lo palpable de lo que significan esos pensamientos ontológicos. Es lo que es una nueva verdad filosófica, científica, física.
¿Cuánto tiempo ha dedicado a la escritura de este libro?
Ha sido el resultado de una entrega de seis meses.
¿Tiene anécdotas de la creación de La sombra del ser y el misterio del genio del saber?
Este libro ha surgido por la aclaración de lo que hace al Genio querer ser Genio, creador y filósofo que soy. Valida contundentemente lo que mis teorías filosóficas han buscado siempre, desde mi primer escrito, y el doctorado etc. y es darle a la teorías de todos los filósofos una verdad práctica.
Soy teórico práctico y mi filosofía es teoría práctica. Las anécdotas que se podrían contar es observar con el pensamiento cada día, y en cada situación, tanto en la familia, en los vecinos y amigos, en transeúntes o políticos, en alumnos y en profesores, cómo sus prácticas son realizadas. Se observa actuar a un árbol y a un virus, lo que es un ser y se encuentra una explicación hasta ahora no hecha saber y reflexión.
¿Cómo ha sido la documentación para escribr La sombra del ser y el misterio del genio del saber?
He recogido datos durante mucho tiempo, tanto en España como en Alemania. También de los resultados obtnidos de mis libros anteriores y el lenguaje que hablan.
¿Qué aporta para la comunidad profesional?
Es filosofía de la filosofía. El yo elloico del fenómeno. Esta publicación trata de hacer entender como el genio da vida a la existencia que percibe y el saber de su palabra (de lo percibido y del genio). Una verdad que sabe.
¿Cúales son los aspectos más relevantes que podrá interesarle al lector?
Este libro se basa en psicología, en antropología y en lo que hace a las ciencias que se puedan entender como una sabiduría sociológica de lo que se puede denominar como el ser mismo de todo fenómeno, tanto natural como humano. El genio es en este caso el ser mismo de esta posible unión sociable. Cada vez que se encuentra en un contexto el genio, hace de él otra vida distinta, de lo que se percibe.